En el transcurso de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en 2007, este término vino a describir el hecho de que los bancos -en lugar de conceder préstamos a las empresas- prefieren construir carteras de valores de alto interés por cuenta propia con el fin de maximizar los beneficios. – Los riesgos inherentes a los valores extranjeros y a los denominados en divisas se subestimaron en todas partes, pero incluso los bonos del Estado denominados en euros resultaron ser una inversión complicada en algunos casos. – Las tenencias desproporcionadamente elevadas de los bancos europeos en bonos del Estado de los miembros más débiles de la Unión Monetaria Europea reavivaron los llamamientos a partir de 2010 para que los tenedores de esos títulos compartieran los gastos de ayuda a los respectivos Estados; por ejemplo, reduciendo o incluso dejando de pagar los intereses de los bonos. Esto – reduciría la demanda de los bonos del Estado de los países endeudados, – dificultaría en última instancia la asunción de nueva deuda y – les obligaría a abordar las causas de sus desequilibrios.- Véase desplazamiento de activos, impulsado por el balance, esquema de incentivos, valores respaldados por activos, pérdida por impago, préstamo, no estándar, tesis de desacoplamiento, crisis financiera, paradoja de la credibilidad, crisis de Grecia, crisis de Irlanda, crisis crediticia, riesgo de crédito, crisis de las garantías, préstamos ninja, bono convertible obligatorio, principio de riesgo-rendimiento, efecto rebote, fondos soberanos, relación pérdida-préstamo, estructura de titulización, confianza.
Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/