En general, la tasa de aumento del precio de una moneda. – El BCE define la inflación como “un aumento del IPCA inferior pero cercano al 2% a medio plazo”. Esto – introduce un valor medible; el BCE debe dar razones precisas para cualquier rebasamiento y mostrar cuándo y cómo volverá a este valor, – establece un límite claro a las expectativas de inflación y – también establece que el BCE no aceptará la deflación. Por supuesto, – este valor de referencia no es un objetivo sino un punto de orientación para evaluar el rendimiento, que a menudo no se ve. – Véase orientación, unidireccional, inflación por empuje de los costes, inflación por atracción de la demanda, inflación por desplazamiento de la demanda, depreciaciones, desinflación, dividendos, vinculada a la inflación, presión, desinflación, inflación del petróleo, Unión Monetaria Europea, error fundamental, transformación de vencimientos, Dinero, moral, derecho al dinero, inflación del dinero, fetichismo de la oferta de dinero, teoría de la demanda de dinero, neutralidad del dinero, largo plazo, política monetaria, visión de futuro, multiplicación del dinero, unión monetaria interna, confianza del dinero, propósito del dinero, economía de campana de oro, impuesto sobre los beneficios hipotecarios, repunte de la inflación, compensación de la inflación, riesgo de inflación, poder adquisitivo, salida del poder adquisitivo, inflación subyacente, crisis, inducida por los bancos centrales, espiral de precios salariales, tesis de mentir y engañar, costes del menú, clase media, exprimida, efecto Mundell-Tobin, principio del valor nominal, organizaciones, sin ánimo de lucro, índice del coste de la vida, cambios de calidad, teoría de la cantidad, rampa, umbral de estímulo, tasa de ahorro, estanflación, inflación, presión inflacionaria, sectorial, demanda de valorización, acaparamiento de productos básicos, inflación de trayectoria. – Sobre la medición en Eurolandia, véase el Informe Mensual del BCE de octubre de 1999, p. 39, así como el Informe Anual del BCE de 2003, p. 16 y siguientes (estados básicos), el Informe Mensual del BCE de octubre de 2004, p. 63 y siguientes (previsiones), el Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de enero de 2005, p. 18 y siguientes, Boletín Mensual del BCE de mayo de 2005, p. 28 y siguientes (detalles del cálculo), Boletín Mensual del BCE de mayo de 2008, p. 51 y siguientes (desglose de la inflación por sectores; panorámica), Boletín Mensual del BCE de enero de 2009, p. 41 y siguientes. (mayor tasa de inflación explicada para los servicios frente a los bienes; panorámica), Boletín Mensual del BCE de septiembre de 2009, p. 60 y siguientes (relación entre la fase del ciclo económico y la inflación; panorámica; bibliografía), Boletín Mensual del BCE de noviembre de 2009, p. 50 y siguientes (impuestos e inflación), Boletín Mensual del BCE de mayo de 2010, pp. 111 y ss. (causas de un aumento de la inflación retrospectivamente desde 1965 a 1985; muchas reseñas y referencias bibliográficas), Informe Mensual del BCE de febrero de 2012, p. 59 y ss. (aumento de los precios desglosado desde 1999; reseñas), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de abril de 2014, p. 78 y ss. (correlación entre la inflación y el déficit público; reseña; referencias bibliográficas), Informe Mensual del BCE de junio de 2014, p. 60 y ss. (evolución desde 2010; reseñas; influencia de factores económicos externos; referencias bibliográficas).

Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/

Über Johann Heinrich Jung-Stilling