El aumento permanente de los precios. Se excluyen los movimientos de precios temporales (sectoriales o erráticos), como sobre todo el precio del petróleo; a menudo se denomina también inflación general. – Es cierto que la eliminación de algunos componentes del Índice de Precios de Consumo Armonizado (que se propone repetidamente) haría que este índice, tan importante para la política monetaria, fuera inútil como medida de la evolución de los precios. Por ejemplo, los precios de la energía y de los alimentos no elaborados (dos componentes que en su mayoría están ausentes de la inflación subyacente) tienen un peso superior al veinte por ciento en el IPCA. Se argumenta (de forma bastante convincente) que los consumidores no utilizan el “dinero básico” para ganarse la vida, sino que tienen que pagar, por ejemplo, el aumento del precio del petróleo totalmente con sus ingresos. – Por otra parte, el cálculo de la inflación subyacente se justifica por el hecho de que hace que la tendencia del Índice de Precios de Consumo Armonizado sea más claramente reconocible (los precios de los alimentos y la energía tienden a fluctuar fuertemente, como se vio en décadas anteriores; esta volatilidad se transmite luego al índice de precios general, lo que a su vez dificulta la interpretación de la dirección general, la tendencia). – Véase efecto base, vínculo energía-inflación, vínculo petróleo-alimentos, oferta monetaria, fetichismo de la oferta monetaria, inflación, tesis de la mentira y la falsedad, alimentos, precio del petróleo, estabilidad de precios, inflación proteica, teoría cuantitativa, precios de los productos básicos, choques, estructurales. – Véase el Boletín Mensual del BCE de julio de 2001, p. 55 y siguientes; el Boletín Mensual del BCE de junio de 2002, p. 38 y siguientes, y el Boletín Mensual del Deutsche Bundesbank de enero de 2005, p. 24 y siguientes, Boletín Mensual del BCE de septiembre de 2007, p. 66 y siguientes (Influencia de los precios de los alimentos en el IAPC; panorámica), Boletín Mensual del BCE de diciembre de 2007, p. 62 y siguientes (Los alimentos en el IAPC, desglosados por países), Boletín Mensual del BCE de marzo de 2008, p. 66 y siguientes (Inflación subyacente 1999-2007; panorámica; cuestiones de medición), Boletín Mensual del BCE de septiembre de 2008, p. 13 y siguientes (Inflación de los precios de los alimentos; panorámica), Boletín Mensual del BCE de junio de 2009, p. 61 y siguientes. Measures of core inflation in the euro area; cross-sectional distribution; overviews), Boletín Mensual del BCE de junio de 2010, p. 60 ss. (Prices of agricultural commodities and food since 2007; overviews), Boletín Mensual del BCE de octubre de 2013, p. 66 ss. (Food prices on the world market and in the EU; overview; tendency to converge), Boletín Mensual del BCE de diciembre de 2013, p. 68 ss. (in-depth analysis on the measurement of core inflation). Informe mensual del Deutsche Bundesbank de agosto de 2014, p, 13 y siguientes (determinantes de los precios de los alimentos).

Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/

Über Johann Heinrich Jung-Stilling