Término que surgió en torno a 2005 para describir el hecho de que tarde o temprano, para salvaguardar la calidad de vida en todos los países, – se establecerán límites a las emisiones de dióxido de carbono (= CO2), lo que obligará – a las empresas a invertir en nuevas tecnologías (tecnologías limpias) que reduzcan las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero (además del CO2, que es el nivel de referencia internacional, también se aplica al metano [CH4], al óxido nitroso [gas de la risa, N2O], al dióxido parcialmente halógeno [N2O], al metano [CH2] y al metano [CH2]); nivel de referencia], esto también se aplica al metano [CH4], al óxido nitroso [gas de la risa, N2O], a los hidrofluorocarbonos parcialmente halogenados y perfluorados [HFC/HFC] y al hexafluoruro de azufre [SF6]), con la consecuencia de que – el aumento de los gastos para estas inversiones, que apenas van acompañadas de un efecto de ampliación de la capacidad, debe repercutirse en los consumidores a través de precios más altos, lo que reduce su poder adquisitivo. – Según varios informes del Banco Mundial, el comercio mundial de derechos de emisión (en caso de que se produzca) puede mitigar la inflación de dióxido de carbono, pero no puede evitarla. Sin embargo, para evitar los aumentos bruscos de precios provocados de este modo, las normativas que reducen las emisiones deben endurecerse gradualmente tras su introducción (política de aumentos graduales). – En concreto, las cuestiones relacionadas con la inflación del dióxido de carbono se han convertido en un campo especial de investigación interdisciplinar que ha recibido mucha atención entretanto. – Véase biocombustibles, relación energía-inflación, inflación del petróleo, relación petróleo-alimentación, compensación de la inflación, pérdida de poder adquisitivo, inflación climática,
Salario, indexado, espiral de precios salariales, precio del petróleo, crisis del precio del petróleo, petrodólar, inflación de las proteínas, precios de las materias primas, crisis, estructural, precio de la electricidad, comercio de emisiones de gases de efecto invernadero, efectos de segunda ronda.

Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/

Über Johann Heinrich Jung-Stilling