En general, la creciente interconexión de la actividad económica y, por tanto, del intercambio de bienes en el mundo en su conjunto. El objetivo es que cada uno -como ya ocurre hoy en día en una economía nacional- produzca el bien que pueda producir comparativamente (comparativamente; comparativamente) al menor coste (ley de los costes comparativos; ley de la ventaja comparativa). De este modo, aumenta la prosperidad de la población mundial en su conjunto. – Véanse las unidades de empresas extranjeras, el índice Balassa, la internacionalización, el patriotismo económico – Cf. Informe anual del BCE 2006, p. 81 y siguientes (efectos en la zona del euro, numerosas reseñas), Boletín mensual del BCE de enero de 2008, p. 81 y siguientes. (presentación de un libro de texto con muchos resúmenes y referencias), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de enero de 2009, p. 46 y s. (reflejo de la integración internacional en los balances; resúmenes), Informe Mensual del BCE de noviembre de 2009, p. 105 y s. (ciclos económicos históricamente y en relación con la globalización).
Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/