En un sentido más amplio, cualquier tipo de préstamo concedido por un banco a un cliente individual o a un hogar privado (una línea de crédito concedida a un individuo o a un hogar privado). – En Alemania, los préstamos a los hogares representaron la mayor parte de los préstamos nacionales -excluyendo los préstamos gubernamentales e interbancarios- con algo más del cuarenta por ciento en 2010. La construcción residencial representó un buen tercio de la misma. La fijación del tipo de interés de estos préstamos es predominantemente a largo plazo. – En Suiza, esta forma de préstamo está regulada por una ley independiente desde 2001. – En un sentido más estricto, un préstamo destinado exclusivamente a la compra de bienes esenciales, es decir, bienes indispensables para la conservación de la vida y la salud. En este contenido conceptual, el crédito al consumo desempeña un papel importante en las antiguas teorías de los tipos de interés, que pretendían justificar el cobro de intereses incluso a los necesitados. – Véase carta de presentación, crédito al contado, plazos máximos, sistema de Königsberg, finalidad del crédito, dinero a plazo, crédito personal, conexión múltiple, pago a plazos, ratio de endeudamiento, privado, sumisión, exceso, usura, prohibición de intereses. – Véase el estado de los préstamos al consumo, también desglosados por vencimientos, en el anexo “Estadísticas de la zona del euro”, bajo el epígrafe “Evolución monetaria, bancos y fondos de inversión”, subapartado “Préstamos de las IFM, desglose”; Informe Anual del BaFin 2006, p. 21 (fuerte aumento del número de insolvencias de consumidores como consecuencia de la expansión de los préstamos al consumo), Informe mensual del BCE de octubre de 2007, p. 75 y siguientes (presentación detallada y desglose de los préstamos al consumo; panoramas), Informe mensual del Deutsche Bundesbank de septiembre de 2009, p. 18 y siguientes. (préstamos a los hogares durante la crisis financiera; panorámica), Boletín Mensual del BCE de octubre de 2009, p. 19 y siguientes (préstamos personales en el ciclo económico; panorámica; referencias), Boletín Mensual del BCE de septiembre de 2010, p. 53 (préstamos a los hogares desglosados desde 2003), Boletín Mensual del BCE de marzo de 2011, pp. 59 y ss. (préstamos al consumo en comparación con los préstamos a la vivienda; panoramas), Informe Anual de BaFin 2011, p. 31 (las insolvencias de los consumidores disminuyen tras el pico alcanzado en 2010), así como el respectivo Informe Anual de BaFin, capítulo “Entorno económico”.
Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/