Los presupuestos públicos tienen constantemente más gastos que ingresos. El aumento de la tasa de endeudamiento conduce – a un aumento de los tipos de interés, – a una creciente volatilidad en los mercados financieros, – a una fuerte presión sobre el banco central, ya que el aseguramiento del valor del dinero sólo puede lograrse aceptando unos tipos de interés reales elevados y una apreciación significativa del tipo de cambio, y esto conduce inevitablemente a pérdidas de crecimiento y empleo, – a una restricción del margen de maniobra del gobierno en materia de política económica; porque la creciente carga de intereses con el bajo crecimiento apenas deja opción, y – en una comunidad monetaria como la zona del euro, al hecho de que incluso los estados con presupuestos equilibrados tienen que compartir la política presupuestaria poco sólida del miembro. – Véase gasto deficitario, déficit, ratio de déficit, referéndum fiscal, política fiscal, política monetaria, responsabilidad, ratios fiscales, trucos fiscales, vigilancia fiscal, tesis de la rana y la lana, síndrome de Matusalén, sostenibilidad, principio de no afectación, parafisco, superávit primario, deuda en la sombra, freno de la deuda, semestre, europeo, crisis de la deuda soberana, presión de la deuda soberana, Pacto de Estabilidad y Crecimiento, cláusula de suspensión. – Véanse el Boletín Mensual del BCE de febrero de 2003, p. 53; el Boletín Mensual del BCE de enero de 2004, p. 49 y siguientes (con estadísticas seleccionadas), el Boletín Mensual del BCE de marzo de 2004, p. 60 y siguientes (resumen anotado de los niveles de déficit de todos los países), el Boletín Mensual del Deutsche Bundesbank de abril de 2005 (presentación detallada y comparativa), el Boletín Mensual del BCE de abril de 2007, p, 95 y siguientes. (cálculo del nivel de deuda; definiciones, síntesis), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de febrero de 2008, p. 58 y s. (evolución desde 2001; síntesis), Informe Mensual del BCE de marzo de 2010, p. 95 (consideraciones de política fiscal: cuatro graves consecuencias de los altos déficits presupuestarios), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de julio de 2010, pp. 32 f. (posibles efectos cíclicos de la consolidación fiscal; visión general; referencias), Boletín Mensual del BCE de septiembre de 2010, p. 93 f. (la consolidación fiscal es un requisito previo para el crecimiento perturbador), Informe Anual del BCE de 2010, p. 83 ff (costes y beneficios de la consolidación fiscal; referencias), Boletín Mensual del BCE de marzo de 2012, pp. 115 y ss. (déficit presupuestario y ciclo económico), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de noviembre de 2012, p. 22 y ss. (déficits presupuestarios públicos en la zona del euro en su conjunto y en los países problemáticos; panoramas), Informe Mensual del BCE de mayo de 2013, p. 93 y ss. (análisis en profundidad de la situación actual de los miembros de la zona del euro; panoramas; referencias). – El nivel de deuda actual figura en el anexo “Estadísticas de la zona del euro”, rúbrica “Finanzas públicas”, sección “Deuda de Maastricht por tipo de deuda” del respectivo Boletín Mensual del BCE.

Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/

Über Johann Heinrich Jung-Stilling