El peligro de – una grave perturbación o – incluso el colapso de las relaciones regulares de intercambio dentro de una economía nacional o de la economía mundial en su conjunto (problemas extremadamente graves y generalizados que afectan a todo el sistema financiero y monetario). – El colapso del banco estadounidense Lehman Brothers a mediados de septiembre de 2008 nos enseñó que una crisis sistémica -incluso mundial- puede emanar de la insolvencia de un banco interconectado en muchas partes de la economía. – Véase Banco, sistémico, efecto dominó, interdependencia de los mercados financieros, G-Sifi, imponderables, plan de crisis, ley de Murphy, riesgo, sistémico, estabilizadores, automático, principio too big to fail, crisis económica – Cf. Informe mensual del BCE de noviembre de 2009, p. 118 y ss. (Sector bancario en crisis sistémica; panoramas), Informe mensual del Deutsche Bundesbank de mayo de 2010, p. 42 y ss. (Efectos de la crisis financiera en las empresas, los hogares y el Estado), Informe Mensual del BCE de julio de 2011, p. 91 y ss. (Marco de la UE para la gestión de crisis en el sector financiero), Informe de Estabilidad Financiera de 2012, p. 98 (Peligros persistentes por el posible colapso de las instituciones interconectadas a nivel mundial), Informe Anual 2012 del Deutsche Bundesbank, p. 97 (Proyecto de gestión de crisis para instituciones en dificultades).

Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/

Über Johann Heinrich Jung-Stilling