Cláusulas de acción colectiva (CAC)
Los emisores de bonos – en la práctica: en países económicamente inestables – ya incluyen disposiciones al emitir el bono que permiten a los acreedores privados de valores unirse para actuar conjuntamente en caso de impago. El objetivo principal es permitir que los acreedores tomen decisiones por mayoría sobre posibles cambios en las condiciones de pago contractuales. Con ello se pretende dirigir de forma ordenada desde el principio cualquier procedimiento de reprogramación de la deuda que pueda ser necesario más adelante. – A finales de 2011, los miembros de la UEM decidieron dotar a todos los nuevos bonos de disposiciones uniformes e idénticas en el futuro (cláusulas de acción colectiva), que regulan la participación de los acreedores privados en caso de impago soberano. – Véase Bonos Brady, Mecanismo Europeo de Estabilización, Procedimiento de Londres, Declaración de Praga, Reestructuración de la deuda, Exacción de activos, Bonos obligatoriamente convertibles. – Cf. Informe Anual 2003 del Deutsche Bundesbank, p. 109, Informe Mensual del BCE de julio de 2011, p. 87 y s. (cláusulas de reprogramación de la deuda para los bonos del Estado en la zona del euro), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de febrero de 2013, p. 44 y s. (introducción de las CACs obligatorias para los bonos del Estado en la zona del euro desde principios de año).
Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@jung-stilling-gesellschaft.de
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/